Servicios

Tamizaje auditivo neonatal

Se estima que 2 o 3 de cada mil bebés nacen con discapacidad auditiva que requerirá de una intervención rápida y especializada para desarrollar sus habilidades cognitivas y lingüísticas.

Por ello, es importante que la audición de todos los bebés sea evaluada en los primeros días de vida. A este proceso se le llama tamizaje auditivo neonatal. Las pruebas que se realizan no son dolorosas, no requieren sedación, ni ofrecen riesgos para el bebé.

Más Información

Diagnóstico auditivo en bebés y niños/niñas

La detección de la disminución auditiva lo antes posible, es vital para desarrollar al máximo las habilidades cognitivas, comunicativas y lingüísticas en los niños.

Hay una gran variedad de pruebas audiológicas a disposición de los especialistas que permiten determinar con certeza y alto grado de confiabilidad el nivel de audición de un bebé o niño/niña. Generalmente, una sola prueba no será suficiente para establecer un diagnóstico definitivo.

La prueba de elección dependerá de la edad y nivel de desarrollo del niño. Estas deben ser seleccionadas e interpretadas por expertos. CEDAF fue certificado como un Centro especializado en Atención Pediátrica. Además de ofrecer los servicios audiológicos, atiende las necesidades de la familia, como parte de una intervención integral.

Más Información

Diagnóstico auditivo en adultos

La prevalencia de disminución auditiva entre la población adulta crece a medida que aumenta la esperanza de vida.

La deficiencia auditiva puede manifestarse desde edades tempranas, pero se hace más evidente a los 60 años, cuando una de cada tres personas padecerá de algún grado de pérdida auditiva.

Las repercusiones, además de la dificultad en la comunicación, se da en los aspectos emocionales teniendo implicaciones en el ambiente laboral, social y familiar.

Establecer el nivel auditivo de una persona es relativamente sencillo, no duele ni causa molestias. Con base en estos resultados podrá analizar las distintas opciones de tratamiento que se le presenten.

Ver Video

Selección y adaptación de audífonos

Cada pérdida auditiva es diferente; varían los tonos afectados, el tiempo de padecimiento, el nivel de comprensión del lenguaje, etc. Por ello, existe una diversidad de opciones en aparatos auditivos.

Ningún audífono resolverá todos los problemas experimentados por la falta de audición. Sin embargo, pueden proveer amplificación suficiente para escuchar y comprender mejor y, en el caso de los niños/niñas favorecen el desarrollo de sus habilidades lingüísticas, intelectuales y sociales.

Más Información
Ver Video

Implante coclear y otros tipos de implantes

El implante coclear es un dispositivo electrónico que puede ofrecer la percepción auditiva a una persona, niño/niña o adulto, con sordera severa o profunda. Consta de dos partes: una interna que se coloca quirúrgicamente y una externa que se coloca detrás de la oreja.

El implante coclear NO restaura audición normal, pero permite percibir el lenguaje oral, así como muchos otros sonidos ambientales. El beneficio que un implante coclear puede ofrecer depende de las características propias del niño/niña o persona adulta que lo recibirá.

Más Información

Diagnóstico y tratamiento de vértigo y mareo

Estos trastornos incluyen condiciones que pueden provocar mareo, vértigo, desequilibrio, visión borrosa, caídas, etc.; éstas pueden ser percibidas mientras se está de pie, acostado o sentado, y se describen como sensación de rotar, flotar o que el piso se mueve.

Los síntomas varían en duración, e intensidad; cuando se vuelven crónicos o se presentan con frecuencia, pueden llevar a depresión, pánico, inseguridad y otras dificultades emocionales.

Programas de conservación auditiva industrial y escolar

Los programas de conservación auditiva tienen cono finalidad la prevención de deficiencias auditivas tanto en ambientes laborales, recreativos como en los educativos.

En los colegios, los programas de salud auditiva son de especial importancia, dada la estrecha relación entre la audición y el proceso de aprendizaje de lectura y escritura.

Todas estas acciones están orientadas a evitar una discapacidad o bien a detectarla tempranamente; cada programa se diseña con base en las características y requerimientos propios de cada institución.

Más Información

Turismo médico

También llamado Turismo de la Salud, ofrece la oportunidad de ofrecer servicios de salud a personas de otros países.

Cedaf ofrece servicios audiológicos regidos por estándares internacionales y con profesionales formados en Estados Unidos y Canadá. Además del personal calificado y bilingüe, nuestra infraestructura y productos de alta calidad garantizan la calidad de los servicios.

Creemos en el desarrollo del turismo médico en Guatemala y, en alianza con el primer agente del turismo médico local, desarrollamos programas especiales para las personas extranjeras que requieren nuestros servicios.

Más Información