Pemite la identificación de enfermedades del oído y deficiencias auditivas en niños y niñas durante sus primeros años de aprendizaje.

Sonrisas que Escuchan, es una Organización No Gubernamental, apólitica y sin fines de lucro, fundada en el año 2009. Favorece procesos que permitan la detección temprana, diagnóstico y manejo integral de alteraciones auditivas auditivas en niños, niñas y adultos en condiciones de pobreza, a fin de contribuir en su inclusion social, escolar y laboral.
En todos nuestros programas somos vigilantes de la igualdad de género, raza y de la protección infantil
Que la Fundación Sonrisas que Escuchan sea una entidad que promueva un mejor nivel de vida a personas con discapacidad auditiva, transformándole a partir de su potencial, abriendo espacios para su desarrollo a través del uso de tecnología de vanguardia.
Juntos hacia tu salud auditiva.
El 13 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas presentó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que prevé medidas que los Estados miembros deberán implementar para garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones que las demás personas. La Convención compromete a los países que la ratifiquen para reconocer que todas las personas son iguales ante la ley y a prohibir cualquier tipo de discriminación en razón de la discpacidad. Guatemala sí ratificó la Convención.
Pemite la identificación de enfermedades del oído y deficiencias auditivas en niños y niñas durante sus primeros años de aprendizaje.
Favorece la detección temprana de deficiencias auditivas.
En bebés, niños, niñas y adultos. Evaluaciones que establecen el tipo y grado de perdida auditiva.
Que favorecen la inclusion, escolar, social y laboral.
En la capital y departamentos, para llevar servicios audiológicos al interior del país.
Para maestros, terapeutas, medicos, etc. Cursos de formación para padres de familia.
Hable de frente a la persona con discapacidad auditiva. |
Evite la comunicación en ambientes obscuros, ya que la lectura labio facila se dificultará. |
Hable despacio, sin gritar ni exagerar. |
No hable al mismo tiempo que otra persona. |
Evite música, TV o cualquier otro ruido que compita con la voz. |
Cómo Comunicarse con una persona con Discapacidad Auditiva ![]() |
De ser necesario, repita y cambie algunas palabras importantes por otras similares para ayudar a la comprensión. |
|
Utilice oraciones sencillas y cortas |
Utilice gestos naturales para apoyar la comunicación. |
Mientras hable, evite colocar la mano, cigarro y otro objeto frente a la boca, para facilitar la lectura labio facial. |
Sea expresivo con su cara |
|
|
Muchas Gracias por su Apoyo